EXPERIENCIAS… Diseño Industrial Querétaro

Angélica Pérez Cerecero


Escuchar a mis profesores comentar sobre el programa de intercambio académico implementado por la UNAM,  me motivó para investigar más al respecto y acudí al edificio de gobierno de la FES Aragón donde me dieron mayor información. Por ser estudiante de la carrera de Diseño Industrial me emociona conocer cosas diferentes y nuevas. Así que emprendí el desafío de cumplir con los requisitos solicitados para la inscripción en dicho programa.
Escogí  la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ). La emoción me invadió cuando  me notificaron la aceptación de mi solicitud para la beca de ECOES.
Querétaro es uno de los estados de la República Mexicana más prósperos que he conocido,  con gente hospitalaria y un aire de provincia muy cálido. Lo que me facilitó conseguir  vivienda, compra de víveres y en sí toda mi instalación.
Al presentarme en la UAQ me encontré en una escuela construida  en desniveles con  hermosas áreas verdes. En la Facultad de Ingeniería  es donde se imparte la licenciatura de Diseño Industrial. En el auditorio de la UAQ nos hicieron la recepción de bienvenida a los cuarenta alumnos que pertenecíamos al programa de intercambio académico, proveníamos de diferentes universidades y diferentes carreras. Fue muy cordial y emotiva, estuvieron presentes las altas  autoridades de la UAQ.
De la licenciatura de Diseño Industrial estuvimos cuatro alumnos, dos de la Universidad de Chihuahua, uno de la Universidad de Monterrey y yo orgullosamente de la Universidad Nacional Autónoma de México. Se nos proporcionaron instrucciones del reglamento y recomendaciones sobre la disciplina, manejo y disposición de instalaciones académicas y deportivas.

En la UAQ  las clases se imparten durante todo el día dejando tres o cuatro horas libres para que maestros y alumnos vayan a sus casas a comer, regresando por la tarde para continuar la jornada laboral; no es posible acomodar un horario solo de medio día, es tan normal para todos presentarse unas cuantas horas por la mañana y otras tantas por la tarde, estando tan cerca todo, pronto me acostumbré.
Las materias que cursé revalidan el séptimo semestre de la carrera de  Diseño Industrial, lo que me ubicó en el grupo de los  alumnos más avanzados de esta carrera pertenecientes a la primera generación, me sorprendí cuando los maestros impartían sus clases  hablando en un cierto porcentaje en inglés, pero  la sorpresa fue mayor cuando la materia de “Diseño del Arte” se impartía totalmente en inglés y todavía más sorprendida cuando  me enteré que mis compañeros dominan ese idioma desde que ingresan a la UAQ .

Solventado el problema del idioma, me gustó mucho el dinamismo para comunicarse entre alumnos y maestros, quienes están siempre disponibles. Hay mucha participación de alumnos en todas las materias, todos opinan dando puntos de vista muy interesantes.
Se realizan proyectos grupales donde todos compiten por participar desde la visualización de problemáticas hasta la aportación de ideas, seleccionando materiales; en fin, todos se apoyan.  Yo participé en un proyecto grupal  “Querétaro una Ciudad Sustentable” el cual actualmente está concursando internacionalmente.

Le estoy grandemente agradecida a la UNAM,  que por medio del personal que en ella labora  se me apoyó para vivir esta grata experiencia, la cual para mi formación profesional es de gran importancia.  Me queda claro que pertenecer a la UNAM  es un gran privilegio, su programa de intercambio académico  permite ver el gran reconocimiento nacional e internacional que tiene muestra  institución. Los invito a responder positivamente a la responsabilidad que tenemos de hacer buen uso de todo lo que nos proporciona tan digna institución. Podemos retribuir al dar nuestro mayor esfuerzo para superarnos profesionalmente y poner muy en alto el nombre de nuestra UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONÓMA DE MEXICO.


0 comentarios:

Publicar un comentario